SALAMANCA 2
Cuartel en Convento del Corpus Christi (Clarisas)
El convento fue fundado en 1540 por el matrimonio compuesto por Cristóbal Suárez de Acebo, tesorero de Carlos I, y Juana de Solís. Del antiguo convento únicamente se conservan la fachada plateresca y la iglesia. El edificio fue derribado en la década de los setenta del siglo XX para levantar viviendas particulares y se reservó una parte para construir de nuevo el convento, que sería ocupado, bajo la misma advocación, por las clarisas. En la actualidad la comunidad permanece activa. Se dedican a la confección en serie de prendas de vestir.
En el siglo XIX, con fecha anterior a 1863, según Bernardo Dorado, “Hace pocos años se
suprimió este convento por escasez de monjas; las pocas que había se
trasladaron al de Santa Clara, y el edificio se destinó para cuartel de la
Guardia Civil”, como refleja en su libro “Historia de la ciudad de Salamanca”, editado en 1863, página 291, bajo el apartado “Convento de monjas del Corpus”. Atendiendo a este relato, poco antes de 1863 ya funcionaba como cuartel.
Además, en entrevista realizada en el año 2017 a una de las monjas de mayor edad del Convento, ella relata que conserva dos cartas de una hermana que, siendo novicia, conoció a otra ya mayor de la congregación, la cual recordaba que, siendo niña, jugaba con los hijos de los guardias que vivían en el antiguo convento, habilitado como cuartel (mencionaba entrar en la que eran las cuadras y el apartado del guadarnés, encontrando a veces un guardia haciendo trabajos de guarnicionería y arreglo de zapatos).
(Información obtenida del Portal de Archivos Españoles -PARES- y de http://clarisasvocaciones.blogspot.com/2021/01/40-clarisas-de-salamanca-monasterio-del.html)