ALBA DE TORMES

 

Cuartel en Convento de Los Carmelitas Descalzos

Tenemos referencia de la existencia del Cuartel de la Guardia Civil en el Convento por la referencia a él que se hace en el plano de la provincia de Salamanca realizado por el Coronel de Ingenieros D. Francisco Coello, publicado en 1867, en el que se incluyen planos de las poblaciones cabeceras de partido judicial; en el correspondiente a Alba de Tormes, con la notación "6" figura "Ex-convento de Carmelitas descalzos hoy Escuelas y Cuartel de la Gdia civil".

Los frailes se asentaron en un pequeño Hospicio en 1676, y en mayo de 1678 tenemos la fundación canónica. Con estas palabras narra el P. Silverio la inauguración de la nueva morada de los frailes descalzos en Alba de Tormes. “Dispuestas todas las cosas se inauguró la fundación el domingo 18 de junio de 1679, con misa solemne en las Descalzas, que ofició el P. Provincial, y sermón que predicó el P. José de Jesús María, uno de los primeros conventuales de esta casa”. Como hecho curioso anotar que está fue la primera fundación que se dedicó al, por aquel entonces, beato Juan de la Cruz.

En 1835 los frailes tuvieron que dejar la Villa Ducal, como consecuencia del proceso de desamortización. El convento pasó a pertenecer al Ayuntamiento, y fue usado como escuelas públicas y cuartel de la Guardia Civil. Fue recuperado para la Orden en 1878. En consecuencia, y teniendo presente que Alba de Tormes ya en 1834 era cabecera de partido judicial (según el artículo "La Diputación provincial y los partidos judiciales salmantinos durante el reinado de Isabel II", de Regina M.ª Polo Martín, publicado en el Anuario de Historia del Derecho Español -AHDE-, tomo LXXXV, año 2015) es muy posible que desde los primeros momentos del despliegue inicial de la Guardia Civil, fuera este Convento, hasta 1878, sede del acuartelamiento del Cuerpo.
 
(Información obtenida del plano de la provincia de Salamanca del Coronel Coello, de Google Maps y de https://ocdiberica.com/es/comunidad/2/ver)

Iglesia de San Juan de La Cruz, anexa al Convento, al que se accede por la puerta
situada a la izquierda en la fachada principal

Vista del Claustro del Convento desde el patio posterior, en donde posiblemente
estuvieron establecidas las dependencias del acuartelamiento, compartiendo ubicación
con las escuelas