BÉJAR 2

 

Cuartel en Matadero Viejo

En Acta de la sesión de 10 de noviembre de 1846 se refleja que el Jefe Político ordena se contrate la casa reedificada en el antiguo matadero, propiedad de D. Antonio López Manzanares, últimamente propuesta para Cuartel. En Acta de la sesión de 17 de noviembre de 1846 se indica que el Jefe Político aprueba el arriendo de la casa en el antiguo matadero, con renta de 800 reales anuales.

Cabría la duda de cuál era ese matadero, el de la Carretera de Extremadura o el que había cerca del Portillo de Campo-Pardo. Esa duda se despeja gracias al plano de Coello de 1867, pues en él se identifica como Matadero Viejo el de la Carretera de Extremadura, cerca del inicio de la Carretera a Candelario, y el de la zona de Campo-Pardo figura como Matadero nuevo.

En Acta de la sesión municipal de 30 de abril de 1852 se refleja que el Gobernador ordena se abra expediente para construir una casa cuartel, pues la que hay alquilada no es apropiada. El Pleno hace constar la falta de fondos para construir una nueva casa cuartel, por lo que buscará otro local para arrendarlo.

En Acta de la sesión de 8 de octubre de 1852 se refleja que el Jefe de la Comandancia pide se construya cuartel para la fuerza que se va a duplicar. Como no hay fondos, el Ayuntamiento pedirá al dueño del cuartel en uso (D. Estanislao) que proporcione más espacio adicional al edificio actual. El alquiler que pide el dueño para ello es de 1.600 reales anuales. Aunque despista el hecho de que el propietario no sea el mismo (se habla de Estanislao, frente a Antonio López anteriormente, siendo posible un cambio de propietario del edificio del antiguo matadero) creo que debe ser la ubicación en el matadero antiguo o viejo, porque no hay consignación anterior en Actas que indique el cambio y porque coincide la referencia a la renta que se abonaba, de 800 reales al año por la parte que en esta fecha estaba en uso.

En Acta de la sesión de 5 de noviembre de 1852 se refleja que el Jefe de Comandancia indica que no le conviene la renta que piden de 1.600 reales, e insiste en que se construya un cuartel. Es muy posible que el incremento de fuerza que se había mencionado anteriormente y que justificaba el incremento de espacio en el cuartel, no se produjese.

Por tanto, durante los años 1847 a 1852 la Guardia Civil estuvo alojada en las instalaciones rehabilitadas del antiguo matadero de la Carretera de Extremadura.

En Acta de la sesión de 1 de abril de 1853 se refleja que la corporación acuerda pedir al Gobernador aumento de la fuerza de la Guardia Civil. En Acta de la sesión de 8 de abril de 1853 se refleja que el Gobernador ofrece aumentar la fuerza de la Guardia Civil tan pronto llegue la que espera a la Capital de la provincia. En consecuencia, sin haberse producido el incremento de plantilla de la Guardia Civil en el Puesto de Béjar, el acuartelamiento debía seguir estando en el antiguo matadero.

En Acta de la sesión de 14 de marzo de 1854 se refleja que se ha contratado la casa de Dª. Josefa Pérez, sita en la Calle Peñuelas (luego Calle Olleros), por una renta de 1.250 reales, de los cuales la Guardia Civil abona 800, para cuartel que aloje a la fuerza que se va a incrementar, por ser insuficiente la actual. Es posible que esta casa no llegaron a ocuparla, puesto que se verá posteriormente que hay referencia a que la Guardia Civil tuvo que marchar a Sequeros como consecuencia de los sucesos de julio de ese año 1854, y además hay indicios de que el cuartel que ocupaban en la Carretera de Extremadura tuvieron que dejarlo por un incendio; es probable que ese incendio se produjese como consecuencia de un asalto al mismo durante las revueltas de julio.

Por tanto, es muy posible que hasta julio de 1854 la ubicación del cuartel fuera en el antiguo matadero de la Carretera de Extremadura.
En Acta de la sesión de 19 de septiembre de 1854 se refleja que la fuerza de la Guardia Civil de Béjar está en Sequeros por no tener casa cuartel desde los sucesos de julio de ese año. Se indica también que se tiene una casa contratada para ese fin por una renta de 1.300 reales anuales en la Calle Rosales, propiedad de D. Juan Antonio Díaz.

(Información obtenida del Archivo Municipal de Béjar)